en
Las claves del estilo Japandi

Las claves del estilo Japandi

Las claves del estilo Japandi que es tendencia en la decoración del hogar

Las plantas, los colores neutros, el minimalismo, los elementos naturales y la funcionalidad son algunas de sus señas de identidad.

Japandi es un tipo de decoración en tendencia que mezcla dos estilos: el japonés y el nórdico. Responde al interés por los espacios limpios y minimalistas y destacan por contar con piezas de artesanía y elementos naturales.

El estudio boutique Freehand Arquitectura nos explica en qué consiste este estilo y qué elementos son los más destacados a la hora de aplicarlo en el hogar.

Cómo decorar la casa con el estilo Japandi

Aunque ahora tendencia, este estilo lleva presente en decoración 150 años, cuando se entrelazaron las culturas de Dinamarca y Japón. Arquitectos y artistas daneses viajaron a Japón en busca de inspiración, creando influencias en el mobiliario, en la arquitectura y en el diseño de interiores del país nipón. Así, tiene mezcla la filosofía wabi-sabi de los japoneses, que exalta la belleza de la imperfección y lo efímero; y la filosofía hygge de los daneses, que se centra en ambientes acogedores, reconfortantes y en los entornos agradables.

No es casualidad que este estilo sea ahora tendencia, ya que desde hace un par de años, pasamos más tiempo en casa y hemos redescubierto el placer por sentirnos seguros y acogidos en nuestro hogar. Buscamos espacios sencillos, cómodos y funcionales y Japandi responde perfectamente a esas premisas.

El minimalismo es un elemento esencial. Implica sosiego, equilibrio, calidez y calma. Destaca la admiración y el respeto por lo artesano, la calidad de fabricación y la utilización de materiales naturales como la madera, que invita a la desconexión y a la calma propia de la naturaleza.

La sencillez y funcionalidad son muy importantes para entender la base del estilo Japandi. Se apuesta por los espacios abiertos, bajo la máxima de que cada objeto en la estancia ha de tener su funcionalidad.

Las plantas, protagonistas. Además de ser un ‘must’ a nivel estético y visual, aportan oxígeno al ambiente, purifican el aire, humidifican y camuflan los ruidos. Lo ideal es elegir plantas altas y sencillas, en armonía con la elegancia del entorno.

Las paletas más utilizadas son las de colores neutros, el blanco, negro, gris, beige, marrón y marfil combinados con tonos naturales como azules y verdes. También, se usa el negro que aporta el toque de elegancia y sofisticación; suele utilizarse en el mobiliario y en puntos estratégicos como el suelo o una pared.

El mobiliario sigue líneas simples, redondeadas con la idea de crear espacios nórdico-zen, sin ornamentos, abiertos y limpios.

Con respecto a la decoración, predomina el uso de fibras como el bambú, el mimbre, el ratán, papeles pintados texturizados. Y por supuesto, la cerámica en honor al estilo japonés.

Fuente: https://www.idealista.com/